Entrevistadora Alevtina Novikova

Vladislav Andrejev, fundador de la Escuela PROSOPON
Presentamos esta hermosa entrevista que recibí traducida del inglés por gentileza de la Señora Corinne, sobre el Maestro iconógrafo de religión ortodoxa Vladislav AndreJev. Nosotros los católicos tenemos con los ortodoxos un pasado común hasta el Concilio ecuménico de Nicea del año 787, cuando todavía en la Iglesia no se habían abierto las heridas de la división. Quizá por haber padecido la Iglesia en sus orígenes la persecución iconoclásta, Oriente ha tenido el privilegio y también nos ha dado un ejemplo a Occidente en mantenerse firmes y estables en conservar la imagen sagrada que tan valientemente defendieron los santos Padres, entre varios, el último de los Padres de Oriente, San Juan Damasceno.
El Icono-El alma del hombre:
Vladislav AndreJev, fundador y director de la escuela iconológica “Prosopon” (Usa) Proveedor de la enseñanza iconológica, iconógrafo y un cristiano ortodoxo, visitó durante casi una semana Kostrom en Rusia, y parte de su estadía la dedicó a reunirse con estudiantes de arte universitarios e iconógrafos de Kostroma, y brindó clases magistrales y numerosos seminarios. La siguiente conversación tuvo lugar en el centro juvenil ortodoxo llamado “Kovcheg” (Palabra Rusa que significa arca). Ésta fue publicada el 19 de marzo de 2007 en “Línea Joven”, en Kostroma, Rusia.
Vladislav L’ vovich, ¿ Como entró el ícono en su vida?
Esto ocurrió hace mucho tiempo. Nací en San Petersburgo, entonces llamado Leningrado. Mis padres no hablaban de su fe, ya que vivíamos bajo el régimen de Stalin; pero mi abuela era creyente y por eso tuve una educación religiosa. Durante la segunda guerra mundial me fuí a vivir con ella y es ahí que aprendí las plegarias ortodoxas.
Las impresiones adquiridas durante la infancia nunca dejan de aflorar en algún momento de la vida de una persona para guiarla. Al convertirme en un artista, desarrollé mi interés por la iconografía y el arte ruso antiguo en general; y fue entonces que comenzó mi búsqueda para descubrir el modo de unir el arte y la religión.
Sigue leyendo>>