¡FELIZ NAVIDAD…!!! CATISMAS DE NAVIDAD. Catecismo en imágenes

Autor: Del vídeo “Catismas de Navidad, del canal https://www.youtube.com/watch?v=8DUbiglqm9w

1er. Catisma

Vamos, fieles, a mirar donde el Rey Jesús nació,

atraídos por la luz de la estrella que nos guió,

con los magos reyes del oriente.

Ángeles alaban allá sin cesar;

Juntos los pastores no dejan de cantar:

“En las alturas gloria, al que ha nacido en una gruta.”

Hoy nace Cristo Jesús, en la ciudad de Belén, de la Virgen doncella!

 2o Catisma

“¿Qué fue aquello que te asombró?” Y María respondió:

“Que en el tiempo doy a luz al Señor intemporal

y no comprendo el gran misterio:

¿Cómo una Doncella podría concebir?

¿Quién ha visto tal virginal concepción?

Mas, cuando Dios desea, lo natural es sometido.”

¡Ha dado a luz al Señor, la Virgen Madre de Dios, en Belén de Judea! 

Sigue leyendo>>

LA ANUNCIACIÓN DEL SEÑOR, Himno Akáthistos

Autor: P. Jesús Castellano OSB

Anunciación del Señor. Andrei Rublev

Anunciación del Señor. Andrei Rublev

HIMNO AKÁTHISTOS

(Del griego akathistos significa no sentado; de pie). Es un himno del Oficio de la Liturgia Griega – en honor de la Madre de Dios. El título es uno de eminencia; dado que, mientras en otros himnos similares se permite a la gente sentarse durante parte del tiempo, este himno parcialmente se lee, parcialmente se canta, todo de pie).

Poesía y teología litúrgica 

Los Padres de la Iglesia han comentado exhaustivamente este episodio en Oriente y en Occidente. San Bernardo pone en vilo toda la creación ante la respuesta de María. El Himno Akáthistos entrelaza las alabanzas a la Virgen y la narración poética del misterio en estas cuatro secuencias poéticas:

 

Sigue leyendo>>

LA MADRE DEL VERBO ENCARNADO ES LA QUE POSIBILITA EL ICONO DE SU HIJO

Autor: P. Alfredo Sáenz S.J. De su libro: “El icono, esplendor de lo sagrado”

LA VIRGEN DEL SIGNO

LA VIRGEN DEL SIGNO. “El Señor mismo os dará un signo: Mirad, una virgen concebirá y parirá un hijo, al que pondrá por nombre Emmanuel” (Is. 7,14)

El Kontakion del Triunfo de la Ortodoxia canta: “El Verbo ilimitable del Padre se ha hecho limitable encarnándose en ti, Madre de Dios”.

El instrumento por el cual el invisible se hace visible, el Inmenso se estrecha, no es otro que María. Es ella quien le dio la “abreviación” al Verbo. Lo dice admirablemente San Teodoro: “Si es ilimitado quien procede del Padre ilimitado, será por cierto limitado quien procede de una madre limitada… Cristo tiene las propiedades de uno y otro nacimiento, y así es ilimitado y limitado”[1].

Sigue leyendo>>

GUADALUPE: MARAVILLA Y ESPERANZA AMERICANA

Autor: R.P. Carlos Biestro. Resumen del artículo publicado en Revista Gladius, n.12 de 1988. 

MANIFESTACIÓN DE LA BELLEZA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE EN EL TEPEYAC

VIRGEN_DE_GUADALUPEJuanito, el más pequeño de mis hijos, ¿a dónde vas?…“Sabe y ten entendido, tú el más pequeño de mis hijos, que yo soy la siempre Virgen Santa María, Madre del verdadero Dios por quien se vive, del Creador cabe quien está todo; Señor del cielo y de la tierra.

Sigue leyendo>>

DESCIFRANDO EL MANTO DE LA VIRGEN DE GUADALUPE. Padre Eduardo Chavez, Doctor en Historia

Autor: Del video “Descifrando el manto de Guadalupe”. Y los links en los canales (1/3) https://www.youtube.com/watch?v=xspNNVs2Rhk    (2/3) https://www.youtube.com/watch?v=4uLAGZeDyMY     (3/3) https://www.youtube.com/watch?v=UbsXLt9CQk0

LA BELLEZA QUE SALVA…

¡¡¡ PIDAMOS A LA VIRGEN DE GUADALUPE QUE SALVÓ A LOS AZTECAS DEL HORRIBLE CRIMEN DE LOS SACRIFICIOS HUMANOS,  QUE SALVE A AMÉRICA DEL “CRIMEN ABOMINABLE DEL ABORTO”. DIJO EL PAPA: “EL ABORTO Y EL INFANTICIDIO SON CRÍMENES ABOMINABLES” (Cfr. PAPA FRANCISCO,VATICANO, 11 Abr. 14. 11:23 am (ACI/EWTN Noticias)

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “EL ICONO, ESPLENDOR DE LO SAGRADO”. DEL P. ALFREDO SÁENZ.

PRÓLOGO DEL P. HEINRICH PFEIFFER S.J.

P. PFEIFFER es Director del Curso Superior para los Bienes Culturales de la Iglesia y Profesor de Historia del Arte de la Universidad Gregoriana de Roma y uno de los mas grandes estudiosos del arte cristiano en el mundo.

Padre Alfredo Sáenz Doctor Honoris Causa

“Para que algo se exprese de manera adecuada, debe provenir del interior y debe ser movido por su forma”. Así el P. Alfredo Sáenz, autor jesuíta y teólogo de Hispanoamérica, presenta el mundo del arte sacro de las Iglesias orientales, conciliando de este modo el pensamiento filosófico y abstracto de Santo Tomás de Aquino sobre el arte en general con aquella expresión concreta y religiosa que constituyen los iconos. La estética medieval es puesta en contacto con la tradición icónica. En aquella estética, la belleza fue siempre considerada, juntamente con la verdad y el bien moral, como base de toda relación con la realidad.El arte no es primordialmente la expresión del artista individual, sino la expresión de formas verdaderas que el artista torna visibles en la materia a través del ejercicio de su profesión. Y la forma más verdadera es la de la Persona de Cristo, y en él las de María, los Santos y los Ángeles. Estas formas se contienen en la tradición de la Iglesia. Ellas no pueden ser realizadas a través del arbitrio de la fantasía humana. Tal es la esencia de la doctrina sobre el arte cristiano, según puede deducirse sobre todo de los cánones y los capítulos del Séptimo Concilio Ecuménico, Segundo de Nicea.

Sigue leyendo>>

4 DE DICIEMBRE, SAN JUAN DAMASCENO, EL GRAN DEFENSOR DE LAS IMÁGENES SAGRADAS

Autor: P. Alfredo Sáenz S.J.

San Juan Damasceno, Santo Patrono de Nuestro Blog, “La Belleza de los iconos”

Predicar y defender la fe a través de las Sagradas imágenes

San Juan Damasceno, último Santo Padre de Oriente. El gran defensor de las imágenes sagradas.

San Juan Damasceno, último Santo Padre de Oriente. El gran defensor de las imágenes sagradas.

El influjo cautivador que tiene la imagen para convencer de modo inmediato, -cuando la imagen es bella y a través de una explicación adecuada-, es un instrumento óptimo, especialmente en estos tiempos, para la instrucción de los fieles en las verdades de la fe. Cuando se trata del icono, -escribe Ostrogorskij- le agrega todavía algo más que un “cierto movimiento religioso (como ocurre con la imagen sagrada de Occidente), cierto estado del alma piadoso, mediante la descripción pintoresca… del personaje representado, el ícono ortodoxo es un medio de comunión entre el que reza y Dios, la Virgen o los santos, un medio de acercamiento a la sustancia trascendente de la divinidad”[1].

 

Una de las primeras utilidades del icono es llegar a la universalidad de los creyentes. A esto se refería San Gregorio I cuando escribía a Severus de Marsella[2]:

“Lo que la escritura da a los que saben leer, lo ofrece la pintura a los ignorantes que la contemplan, porque en ella aún los que son incultos ven lo que deben seguir, en ella leen los que no conocen las letras. Y así la pintura sirve al pueblo de lectura”[3].

Sigue leyendo>>

“ESTA ES LA BELLEZA QUE SALVARÁ AL MUNDO” (Cfr. Fiódor Dostoyevsky)

UN MENSAJE DE PAZ PARA EL MUNDO POR MEDIO DE LA BELLEZA DEL ICONO DEL SINAÍ

ICONO DE CRISTO DEL SINAÍ, Convento de S. Catalina, técnica encáustica, de 0,84 x 45 m. Constantinopoli, siglo   VI. iconecristane.it

ICONO DE CRISTO DEL SINAÍ, Convento de S. Catalina, técnica encáustica, de 0,84 x 45 m. Constantinopoli, siglo VI. iconecristane.it

Catecismo:  “la iconografía cristiana transcribe mediante la imagen el mensaje evangélico que la Sagrada Escritura transmite mediante la palabra” (CIC 1160).

Su mano derecha se alza para bendecir, porque no ha venido para condenar sino para salvar al hombre. Que la Palabra encarnada, que es viva y eficaz, llegue a todas las lenguas, para que de este modo el odio se convierta en amor y en perdón de los enemigos…

Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Mateo 5, 43-44:

Español:

“Habéis oído que se dijo: Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo. Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos y rogad por los que os persigan,…”

Inglés:

“You have heard how it was said, You will love your neighbour and hate your enemy. But I say this to you, love your enemies and pray for those who persecute you…”

Árabe:

«سَمِعتُم أَنَّه قِيل: «أَحْبِبْ قَريبَك وأَبْغِضْ عَدُوَّك «. أَمَّا أَنا فأَقولُ لكم : أَحِبُّوا أَعداءَكم وصَلُّوا مِن أَجلِ مُضطَهِديكُم

Alemán: 

“Ihr habt gehört , dass gesagt worden ist: Du sollst deinen Nächsten lieben und deinen Feind hassen . Ich aber sage: Liebt eure Feinde und betet für die,  die euch verfolgen…”

Hebreo:

5:43 שמעתם כי נאמר ואהבת לרעך ושנאת את איבך׃5:44 אבל אני אמר לכם אהבו את איביכם ברכו את מקקליכם היטיבו לשנאיכם והתפללו בעד מכאיביכם ורדפיכם׃

Sigue leyendo>>

BREVE RELATO DE LA HISTORIA DEL MONASTERIO DE SANTA CATALINA EN EL SINAÍ. EGIPTO

Autor: R.P. Daniel Cima IVE

02 Monasterio  S. CATALINA, SINAÍ.

Monasterio de Santa Catalina, al pie del monte Sinaí. Está construido donde la tradición supone que Moisés vio la «zarza que ardía sin consumirse», figura de la virginidad de la Madre de Dios, así como su concepción milagrosa. Se trata de uno de los monasterios más antiguos que continúan habitados.

 

El P. Daniel Cima nos hace un interesante relato del Monasterio del Sinaí. Durante su estadía como misionero del IVE y superior Provincial en Medio Oriente que abarca Tunes, Iraq y Egipto. Residiendo en Egipto, tuvo la oportunidad de conocer los monumentos culturales más importantes, desde el Cairo hasta Aswan, límite con Sudán, y desde el desierto líbico hasta el extremo oriental del desierto sinaítico. En sus viajes apostólicos como provincial nos hace una reseña de sus peregrinaciones a este Monasterio tan importante, que contiene entre sus reliquias más importantes, el cuerpo de Santa Catalina trasladado por los ángeles  a este lugar tan importante para la cristiandad.

En el corazón de la península sinaítica, en medio de la desértica cordillera del Sinaí, se halla uno de los lugares sagrados más fascinantes del mundo: el Monasterio de Santa Catalina.

Sigue leyendo>>